En Chile un joven de 18 años de edad presenta la misma radiación acumulada en la piel que una persona de 60 años en Europa, lo que ha provocado un diferencia abismante entre el número de casos de cáncer a la piel en Chile versus la media mundial. En nuestro país contamos con 25 casos cada 100.000 habitantes contrastando con los 3 casos cada 100.000 de la media mundial, llegando a tener casi una razón de 9 a 1, es momento de hacer algo al respecto, la clave está en prevenir.
Como es de conocimiento público, la zona más dañada de la capa de ozono corresponde al área que se encuentra sobre América del Sur. La importancia de esta es fundamental ya que retiene gran parte de los rayos UVB. Una disminución de un 1% de la capa de ozono, provoca un aumento de un 2% de la radiación UVB en la superficie de la tierra, lo que incrementa las posibilidades de activar un cáncer la piel. Esta problemática no solo aqueja a Chile, sino a todos los países del cono sur. Bolivia, Perú y Argentina, junto con Chile, se encuentran en el ranking de los países con mayor índice de radiación UV, pero ¿quién de nosotros se da el tiempo de cuidarse a diario?